Angular 2.0 – ¿Qué nos espera?
Hace algunos días tuve la curiosidad de ver qué nuevos beneficios está desarrollando Google para la nueva versión de su framework Angular, más concretamente Angular 2.0
Una gran sorpresa tuve al ver que la nueva versión de Angular no trata de incorporar mejoras a la versión anterior, si no más bien, trata de implementar un nuevo framework, con una sintaxis totalmente diferente.
Parece ser que han decido hacer de Angular algo más orientado a objetos, importando y exportando clases. Y lo más doloroso, es que la nueva versión no tendrá compatiblidad con las versiones anteriores.
AngularJS había sido capaz de estar presente en una infinidad de sitios y aplicaciones, llegando a ser confiable, seguro y estable. Sin embargo, la nueva versión destruye esto y se gira hacia la incertidumbre, hacia no saber que hacer, hacia la desconfianza, hacia la inestabilidad, hacia un comienzo desde cero.
Podríamos opinar que un comienzo desde cero puede ser bueno, pero ¿qué tan bueno ante la competencia? ¿cómo se enfrentarán con otras librerías y frameworks que siguen volviéndose más robustas como ReactJS, Polymer, Ember, Backbone, etc.?
En el sitio oficial de Angular podemos ver un ejemplo básico corriendo en las dos versiones:
Son muy distintas las dos versiones ¿Cierto?
Entonces, ¿qué pasa con los que hemos aprendido Angular 1? y ¿qué pasa con los que quieren empezar a aprender Angular?
Para iniciar, el lanzamiento de Angular 2.0 se esperaba a finales de 2015, ahora se espera que sea a mediados de 2016 (aunque la gente de Angular no asegura este dato).
Lo que si han asegurado es que darán soporte a Angular 1.4 al menos durante dos años después de que salga la versión 2.0 y en forma paralela, se cree incluso que la versión actual podría llegar hasta la versión 1.6.
Otro compromiso que han realizado es que trabajarán alguna forma de ayudarnos a migrarnos a la nueva versión, yo me imagino que lo lograrán haciendo que las dos versiones puedan convivir en una misma app, pero aún no han aclarado como pretenden lograrlo.
De momento lo que si es seguro, es que la versión 2.0 le tomará un tiempo recorrer el camino que hasta ahora había recorrido su antecesor, tendremos Angular 1.4 (o hasta donde llegue) por un buen tiempo.
El objetivo de este post no es desanimar a nadie, así que si estas pensando aprender Angular, yo te animo a que lo hagas sobre la versión 1.4, pero desde ya te prepares (mentalmente) para el cambio que se aproxima.
Por mi parte, cuando sea posible, seguiré compartiendo artículos y código utilizando la versión 1.4, tal y como lo he venido haciendo, acá dejo algunos ejemplos:
- Tabla con contenido editable en AngularJS
- Paginación en una tabla con AngularJS
- Exportar JSON a CSV utilizando AngularJS
- Demostración de Local Storage con AngularJS
- Validaciones con HTML5, AngularJS y Bootstrap
- Drag and Drop con AngularJS
Eso es todo por hoy, a darle tiempo a la nueva versión de Angular y ver como avanza todo este asunto.
Hasta pronto.